
¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD DE SALIDA?
Aunque la mayoría de las actividades de clase aquí descritas son para aprender ingles, empezamos con la excepción. Una actividad de salida no es propiamente una actividad de clase para aprender inglés pero es igualmente útil para el desarrollo de tus clases.
En ocasiones te sobran dos o tres minutos de clase que no dan para nada excepto para una actividad rápida. Esta es una de salida. Por otra parte, puedes programar tu clase para tener una actividad de salida: quizás has querido tenerlos trabajando toda la hora o son vacaciones. En cualquier caso, una actividad de salida hace que su último recuerdo de tu clase sea algo divertido. El próximo día tendrán ganas de volver.
Además, estas actividades te dan un mecanismo de disciplina. Ellos sabrán muy pronto que tú conoces cosas divertidas que hacer. Puedes advertirles (y cumplir o si no, no adviertas) con no hacer nada así por lo mal que se están portando.
Finalmente, con grupos de niños entre 5 y 8 años no es recomendable trabajar sin descanso durante hora y media. Cuando veas que tu clase se cansa, y si han cumplido los objetivos hasta ese descanso (hacer una ficha, por ejemplo, o aprenderse cuatro palabras) usa una actividad de las que no enseñan nada, pero son muy divertidas como un recreo. Y luego vuelta al trabajo.
Al leer las descripciones siguientes comprenderás que la mayoría son para alumnos pequeños, pero tú debes valorar con quien usarlas. En la mayoría de los casos, los alumnos “grandes” tardan mucho en dejar de ser “pequeños”.
Actividad de salida:
CAPUCHAS
La actividad consiste en ponerse sus anoraks o abrigos al revés de modo que la capucha se cierre sobre su cara y no vean nada. Sólo esta idea ya les gustará. A continuación, deja un objeto en algún punto de la clase y diles que lo encuentren. Puedes dejarlo más o menos a la vista o ponerlo debajo de otra cosa.
Actividad de salida:
PASAR LA REGLA
Esta es una típica actividad de salida en la que no aprenderán nada de inglés.
Pon la clase en fila india. Coge una regla o un palo cualquiera, mejor un poco largo. Sostén el palo en alto por un extremo, por encima de tu cabeza. Adviérteles de que la regla es una cuchilla afiladísima y sólo con rozarla puede cortarles en dos.
Los alumnos deben pasar en hilera por debajo de la regla, dar la vuelta a la clase y volver a pasar. A cada vuelta baja un poco la regla. Finalmente tendrás que agacharte y los alumnos pasar arrastrándose. Esta es la parte más divertida para ellos. Si algún alumno roza anuncia que parte ha perdido: Fulanita ya no tiene brazo; Menganita tiene un raspón en la barriga. Pregúntales si les duele.
Actividad para aprender:
PASEO EN COCHE

Objetivo: vocabulario de la ciudad y direcciones.
Dispón el mobiliario de la clase formando una ciudad. Las mesas y las sillas y la estufa son edificios. Forma calles y cruces. Hazles escribir nombres de establecimientos en hojas de papel (post office, flower shop, etc) y ponlas encima de algunos edificios.
Pon ahora un alumno a tu izquierda y los demás detrás de ambos en filas de tres o cuatro. Estás simulando que estáis en un coche o un autobús. El alumno a tu izquierda conduce. Pregúntale que coche o autobús está conduciendo. Pregúntale detalles y de qué color es. Pregunta a los otros alumnos si están cómodos. Diles que no se puede hablar con el conductor pero que pueden bajar la ventanilla si quieren. Con estas preguntas consigues que la clase vea el vehículo y siga el juego.
Ahora da instrucciones al conductor. Dile go straight ahead y entra en la ciudad que has preparado. Sigue con las instrucciones típicas go past the post office and take the first turning on the right, etc. Los demás deberán seguiros. A veces dile que se acerca un coche en dirección contraria que está haciendo un adelantamiento indebido. Turn right, now o chocamos!
Luego pon otro conductor. Cada nuevo conductor puede elegir el modelo y color de su vehículo.
Si tu clase ya sabe bien dar direcciones convierte el vehículo en un taxi. Tú eres el conductor, pero eres novato y no conoces la ciudad. Un alumno detrás de ti tendrá que ir indicándote como llegar. Que deje claro antes de salir a que establecimiento quiere ir para que tus controles si realmente sabe dar direcciones.
Actividad para practicar:
YO SE TANTAS PALABRAS EN INGLES
Objetivo: reforzar las palabras adquiridas.
Mándales poner en una hoja todas las palabras que recuerden en inglés. No es un examen y no tienen un límite de tiempo. Cuando hayan acabado hazles dibujar en una cartulina una medalla enorme, que les cubra todo el pecho. Que la decoren y escriban en el centro con letras grandes I know words in English. El hueco es deliberado. Revisa ahora las palabras que has escrito. Las que estén mal escritas no cuentan. Suma las que son y que cada uno escriba su total en la medalla en número (ellos querrán que todo el mundo entienda cuanto saben). Usa una pinza de plástico (de seguridad) para colgarles la medalla en el pecho. Que vayan a casa con su medalla puesta (querrán hacerlo sin que tú se lo digas).
Puedes repetir esta actividad cada trimestre. Puedes incluso avisarles que la vas a hacer en la próxima clase. Los mejores alumnos vendrán sabiendo muchas más palabras que si no les hubieras avisado.
Actividad para practicar:
CONCURSO DE BELLEZA INTERGALACTICO
Diles que vais a hacer u concurso de belleza. Cada alumno va a apadrinar un candidato o candidata. Tú les darás una foto de ellos y los alumnos deberán describirlos en los términos más favorables posibles, no sólo físicamente sino también su carácter. Además, deberán dar a su candidato un nombre. Dales las hojas con dibujos de monstruos que hay en el archivo de la academia en Astillero, carpeta Actividades.
Pero es un concurso intergaláctico. Habrá representantes de todos los planetas y se emitirá por televisión a ciento veinte mil millones de espectadores. Por tanto, hay que emitir en dos idiomas. Los alumnos saldrán a la pizarra y leerán su descripción en inglés y tú la iras traduciendo al castellano.
Dale el ambiente de un concurso de Eurovisión. Finalmente, los alumnos votan el mejor candidato. No se puede votar por uno mismo.
Actividad para aprender:
ALPHABET TENNIS
Este es un juego para aprender el alfabeto. Se juega de dos en dos. Un alumno saca con la A (en inglés). El siguiente responde con la B, el otro la C, etc. Mientras el alumno dice la letra correctamente en inglés devuelve la pelota, pero si falla le han marcado un tanto. Se vuelve a sacar con la letra siguiente y así.
Actividad para practicar:
GUIÑOL
En la Academia de Astillero tienes un guiñol y cuatro marionetas. Puedes escenificar conversaciones, cuentos o chistes, todos en inglés o sólo parte. Puedes preparar una gran función en la que por grupos hagan escenas en inglés. Hasta puedes invitar a sus padres.

Actividad para aprender:
WHO AM I?
Objetivo: aprender el modo interrogativo.
En la academia de Astillero tienes un sombrero con un imperdible para usar en esta actividad También puede hacerse con hojas de recordatorio autoadhesivas (post it). Escribe el nombre de un famoso o dibuja un animal u objeto en un papel y colócalo en el sombrero con el imperdible. Ponle le sombrero a un alumno. Todos menos él puede ver quien es. El alumno debe hacer preguntas en inglés para averiguar quien es. Los demás solo pueden responder yes o no.
Actividad para aprender:
I AM YOU
Objetivo: aprender adjetivos.
En primer lugar, todos los alumnos se describen a sí mismos en inglés y voz alta. Diles que hay que intentar recordar los datos que da cada uno (en realidad es fácil porque todos se conocen, pero a tus estudiantes pequeños les encantará creer que te están engañando). Coloca un objeto personal de cada alumno en una bolsa y revuélvelos. Coloca un objeto tuyo también. Cada alumno, sin mirar y sin rebuscar, saca un objeto al azar. Si saca el suyo vuelve a probar. Si es posible haz que vistan o usen el objeto. Cada alumno ya no es él sino el dueño del objeto que ha sacado. Ahora cada uno se describe a sí mismo usando los datos que se dieron al principio de la actividad.
Actividad para aprender:
CHAT
En todos los ordenadores de la Academia de Astillero tienes o puedes tener el programa de Chat de Microsoft. Les gusta utilizarlo porque cada uno escoge un personaje y hacen historietas entre todos. Los personajes tienen expresiones y poses para elegir. Además, pueden imprimir y llevarse a casa su historieta. Pregunta en la Academia cómo usarlo, es muy fácil.
Actividad para aprender:
DICTAR DIBUJOS
Objetivo: aprender el alfabeto y los números.
Necesitas hacerte una parrilla de coordenadas con cuadrados grandes. Haz un dibujo en la parrilla. Mándales hacer la misma parrilla que tú y diles que vas a transmitirles tu dibujo sin que ellos lo vean. Diles que así funciona la televisión (es verdad). Transmites el dibujo leyéndoles las coordenadas en inglés de cada cuadro de la parrilla con una parte del dibujo. Ellos deben rellenar de negro ese cuadro. No les digas lo que es el dibujo, ellos tienen que adivinarlo.
No pongas en la parrilla letras escogidas por ser difíciles. Si lo haces así muchos alumnos no entenderán la transmisión y las preguntas, puede repetir, confusiones, esa ya la ha dicho, no, no era esa (que va a darse de cualquier manera) estropearán la actividad.
Actividad para aprender:
LOS BARCOS
Objetivo: aprender el alfabeto y los números.
Enséñales y hazles jugar a los barcos por parejas. Como en la actividad anterior es para que practiquen el alfabeto. En las coordenadas pon las letras más difíciles como A, E, I, C, S, X, Q, K, J, G, etc.
Actividad de clase para aprender inglés:
TRABAJOS MANUALES
En los ordenadores de la Academia hay muchos trabajos manuales para imprimir con texto en inglés para niños pequeños y no tan pequeños. Pueden hacer ciudades para que aprendan los nombres de las tiendas, tarjetas de felicitación, cajas de regalo, máscaras… En alguno de ellos no hay inglés que aprender. Son sólo para que descansen entre dos partes más aburridas de la clase.
Si haces casas de cartulina y quieres pegarlas en bases ten cuidado de dejar en la parte inferior del muro una solapa para pegarlas. En el recortable no está previsto.
Todos los trabajos manuales pueden acompañarse de texto en un lateral o la base de la casa. En cualquier sitio. Lo más normal es que el texto sea la descripción del trabajo. Pueden inventárselo ellos (si son capaces) o copiar de la pizarra un modelo.
Actividad de clase para aprender inglés:
MURALES
En la Academia tienes cartulinas grandes y revistas viejas para hacer murales. Los niños recortan, pegan y dibujan. Que hagan letras grandes para el título. En Astillero puedes usar el ordenador para hacer rótulos. Después acompañan con texto todas las ilustraciones. El texto puede ser sólo el nombre de todos los animales pegados y puestos como si fuera un zoo.
Puedes hacer murales tridimensionales con tapas de cartulina que al levantarse dejan ver un personaje, o una foto o un texto. Puedes pegar cajas de cerillas con un personaje/foto/bocadillo de texto /combinación de los anteriores para que salga al abrirla.
Los murales gustan a los padres, está bien que los lleven a casa pero también puedes pegarlos en la Academia en las corcheras o en la pared si no hay corcheras.
Se pueden hacer murales de animales, ropa, comida, programas de televisión, famosos, chicos y chicas, mis amigos, monstruos, etc.
Actividad para practicar:
PELEA DE MONSTRUOS
Mándales dibujar y describir un monstruo. La manera más sencilla es my monster has got twenty-six yellow arms, etc. Pero diles que cuantas más palabras correctas escriban más poderoso será su monstruo. También puedes usar dibujos ya hechos de monstruos (no los mismos que para el Concurso de Belleza Intergaláctico) que pueden colorear y les encantará llevarse. Están en Funciones/Describir un Monstruo del archivo de Astillero.
Mándales hacer unos monstruos de plastilina (esto puede saltarse, naturalmente). Llévate unos dados de 10 y de 6. Diles que el número de palabras que hayan escrito es la posibilidad de impactar con su monstruo (si alguna vez has jugado rol ya sabes lo que quiero decir). El doble de las palabras son los puntos de vida de su monstruo. El número de frases que han escrito es la fuerza de su monstruo y a la vez el número de dados de seis de daño que hacen si impactan.
Conduce ahora un combate por asaltos entre parejas de monstruos hasta que quede un solo campeón.
Si no has jugado rol nunca pregunta en la Academia más explicaciones de esta actividad. Con un grupo de cuatro a seis alumnos en su mayoría niños es un éxito asegurado.
Actividad de clase para aprender inglés:
NUMEROS
En cuanto un grupo conoce los números hasta el infinito en castellano puedes enseñárselos en inglés. Diles que van a decir números no de tres cifras, ni de cuatro cifras, ni de cinco cifras… ¡van a decir números de siete cifras! Te dirán que es imposible, pero tú enséñalos… con lógica. Hazles ver que al final el número más grande se fracciona en números del 1 al 20 más –enta, cien, mil y millón. En dos clases tus niños de ocho años leerán el gordo de la lotería en inglés.
Actividad de salida:
EL BARCO Y LA CAMISETA DEL CAPITAN
Curiosamente muchos niños hoy en día no saben hacer barcos de papel. Enséñales a hacer uno, haz que lo pinten de colores y lo describan en una esquina de un papel (My boat is blue and green. It is very nice, etc). Que pinten de azul la hoja y peguen el barco en el centro.
La clase será divertida. Harán la descripción sin chistar y se acordarán que tu les enseñaste a hacer el barco. Estarán una semana enseñándoselo a sus amigos y jugando con ellos.
Si tú no sabes hacer barcos, pregunta en la Academia. Pregunta también lo de la camiseta del capitán.
Actividad para practicar:
DESFILE DE MODELOS
Esta actividad puede hacerse como un pequeño ejercicio o como algo más elaborado. En su forma básica una o un alumno hace de modelo y da unos paseos delante de los demás mientras un compañero describe las ropas que lleva. Aunque parezca paradójico, los grupos de 16 años para arriba y adultos aceptarán mejor el juego que los niños a los que dará vergüenza. También aceptan jugar los niños realmente pequeños.
En su forma más elaborada deberían decirte de antemano qué ropa van a vestir y tú hacer hincapié en que no sea muy normal. Es decir, que tomen prestada ropa a sus padres, hermanos mayores y abuelos. Como antes un alumno desfilará y otro será el narrador, pero la narración deberá ser ahora más extensa y preparada de antemano. Deberían grabarla.
El ambiente se establecería mejor si añadieras música al desfile. Si estás en un aula que tiene pupitres individuales, separados de la silla deberías disponerlos en forma de T para formar una pasarela y las sillas alrededor para el “público”. Con el flash del móvil termina de dar el toque haciendo unos disparos.
Si lo haces así, grupos que no querrían jugar estarán contentos de hacer la actividad.
Actividad de salida:
EL EMPRESARIO DEL ESPECTACULO
Explícales que son un conjunto musical que van a hacer una demostración a un empresario del espectáculo para que los contrate. Uno de los alumnos será el empresario. Pon al grupo musical en un extremo espacioso de la clase y al empresario en una silla algo alejados de ellos. Sitúate tú detrás del empresario. Diles que tienen que hacer como que cantan y bailar todos a la vez como los bailarines de la televisión. Tienen que estar muy coordinados para impresionar al empresario. Tú vas a ayudarles marcando los movimientos sin que el empresario lo sepa y ellos tienen que seguirte. Si quieres, pon música.
Depende de ti que movimientos hacer. Simula que tocas la guitarra, abre y cierra los brazos, baila como los rusos, imita los ballets de la tele… en general, haz lo que quieras, tu clase va a seguirte. El alumno sentado recibirá realmente la impresión de que el resto ha ensayado un baile coordinado.
Actividad de clase para aprender inglés:
IR A LEER MATRICULAS
Muy buena actividad para todas las edades pero no para grupos revoltosos que exijan un control estricto de comportamiento.
Esta actividad se desarrolla en la calle. Se trata de leer en inglés las matrículas de los coches que están aparcados. También se pueden deletrear letreros.
Recuerda que durante las horas de clase nosotros somos responsables a todos los niveles de nuestros alumnos.
A los alumnos les sorprenderá este modo de practicar los números y el alfabeto. Todos los que pasen van a mirarte y a seguir mirándote. Si tus alumnos se portan bien y leen en inglés los que te vean hablarán el resto de la tarde de lo buena profesora que eres.
Actividad para practicar:
ADIVINAR EL FINAL DE LA SECUENCIA
Esta actividad vale más para mayores pues está pensada para hacerles hablar en inglés. Toma una película de la Academia de Astillero o tuya. La película puede estar en inglés o en español. Elige una escena en la que va a producirse un desenlace o un acontecimiento. Pon al corriente a tus alumnos de la situación y pásales la escena justo hasta antes del desenlace. Diles que expliquen y justifiquen en inglés qué va a pasar.
Por ejemplo, en El Piano cuando el marido de la protagonista (que no ha hablado desde su infancia porque no quiere) descubre que ella le es infiel, la toma hasta el tocón de cortar leña y, hacha en mano, la amenaza con cortarle un dedo si no habla. Ahí paras el vídeo. ¿Hablará por primera vez en años o dejará que le corte el dedo? ¿El marido cumplirá su amenaza o no se atreverá? Speak!
Actividad de clase para para aprender inglés:
LA ALFOMBRA-CIUDAD
En Astillero hay una alfombrilla que reproduce una ciudad con calles, cruces y establecimientos típicos como hospitales e iglesias. También hay en el aula 3 una alfombra más grande colgada de la pared con el mismo objeto: practicar direcciones.
Condúcete como en Paseo en Coche, pero los alumnos deberán desplazarse por la ciudad dibujada siguiendo tus instrucciones. En la Academia de Astillero tienes figuras de peatones y coches. También hay dos figuras de guardias civiles. Ponlos en el tablero y si entienden mal tus instrucciones y cometen una infracción coloca la figura al lado de su vehículo y échales una multa.
Actividad de salida:

LA GUILLOTINA
Haz pasar a tu clase por debajo de una mesa o túnel de mesas. Irán gateando. Adviérteles que al final del túnel hay una guillotina que es tu brazo extendido y que baja y sube rítmicamente. La guillotina (o el hacha si no saben lo que es una guillotina) les corta en dos solo con rozarles. Cuando llegan al final del túnel tienen que observar el ritmo y pasar muy rápido antes de que tú bajes el brazo.
Naturalmente, cuando el alumno pasa tú reduces un poco la velocidad de bajada de tu brazo, pero como él sólo ha visto tu brazo en alto antes de pasar y en bajo detrás de él, no ha puede apreciar el cambio. El resto de la clase tampoco puede porque está debajo de la mesa, y de todas formas no se dan cuenta. Aún así algún alumno será tan lento (o tan grande) que lo rozarás al salir. Anúnciale que ha perdido una pierna o que está cortado en dos. Hará que se muere y volverá a la entrada del túnel.
No deberías hacer más de una, quizás dos pasadas, de la guillotina. Esta es sólo una actividad para decir adiós.
Actividad para aprender:
VAMOS A CONTAR MENTIRAS
Objetivo: aprender el modo negativo.
Pones muchas mentiras graciosas en la pizarra: Elephants can fly. Boys have horns. Cows drink wine. Mezcla verbos normales y especiales. Los alumnos deben negarlas. Después eligen las mentiras que quieren y hacen un dibujo con la mentira y escriben la frase negada. Cuelga los dibujos en la clase.
Actividad para aprender:
LOS BOTONES PARA COMPARATIVOS
En la academia de Astillero tienes una caja llena de botones. Úsala para practicar comparativos. This button is bigger/rounder/more modern than that other but less fashionable, etc.
Actividad para aprender:
PAPEL DE CALCO PARA MAQUINA DE ESCRIBIR Y PAPEL TRANSPARENTE
A los niños les encantará calcar. Que después nombren o describan lo que han copiado. Déjales hacer mezclas de cuerpos y cabezas. Esta es una actividad de clase para aprender ingles que puede parecer aburrida pero ten en cuenta que los niños y niñas de hoy en día no saben lo que es una máquina de escribir o el papel de calco. Ejercerá sobre ellos toda la atracción de lo nuevo.
Actividad para aprender:
FORMAR UNA CIUDAD
Objetivo: aprender el vocabulario de las tiendas.
Fórmala disponiendo los pupitres de manera que formen calles. Cada alumno se mete debajo de la mesa para simular que está dentro de su negocio. Hazles confeccionar un cartel con su nombre y el de su tienda para practicar el genitivo sajón y los nombres de tiendas. Por ejemplo, Soraya’s restaurant. Puedes mandarles escribir una descripción de la situación para publicidad (Soraya’s restaurant is in front of Chemari’s hotel and next to Juana’s supermarket).
Reparte puntos a cada alumno y luego déjales que vendan sus servicios o productos a los demás. Los niños se mueven por la ciudad que has formado gastando y vuelven a sus establecimientos para vender. Pueden regatear y alterar los precios según la oferta y la demanda. Al cabo de un rato uno tendrá más puntos que los demás. Esta es una de las actividades de clase para aprender inglés que más gusta.
Actividad para aprender:
FORMAR PERSONAS
Objetivo: aprender el genitivo sajón.
Se forman con pedazos de personas recortados de periódicos que tienes en la Academia. Sirve para el genitivo sajón y los nombres de ropas: She has got Lady Gaga’s shoes and Ed Sheeran’s jacket.
Actividad para practicar:
SEGUIR LA HISTORIA
Esta actividad es para alumnos más mayores. Escribe la primera frase de una historia en la pizarra. Puede ser cualquier frase. Por turno, los alumnos salen y escriben otra frase que continué la historia. Puedes obligarles a que la frase sea de relativo, o pasiva, o condicional o que tenga una preposición al final. Adviérteles que no tiene que ser una historia interesante; puede ser un petardo de historia, lo importante es que esté en inglés. Haz esto porque lo más difícil, en general, es que usen su imaginación y se les ocurra algo que decir.
OTRAS ACTIVIDADES
En el archivo de libros de Astillero hay cuatro volúmenes de actividades comunicativas o escritas que puedes consultar. Además, hay otras más en carpeta Actividades del mismo archivo. Finalmente, hay más juegos y cosas que hacer en el archivador del aula 1 de la academia de Astillero. Otros profesores también tienen sus trucos. Cuenta en la Academia tus propias actividades de clase para aprender inglés; así, este manual crecerá y será de utilidad para más personas.